
La disfunción eréctil (DE) es una afección frecuente que puede afectar a los hombres de cualquier edad y que provoca dificultades para lograr o mantener una erección. En el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Medex de Queens, ofrecemos un enfoque compasivo del diagnóstico y tratamiento de la disfunción eréctil. Nuestro equipo de médicos de atención primaria y urólogos proporcionan evaluaciones médicas exhaustivas, pruebas avanzadas y planes de tratamiento personalizados diseñados para abordar las causas subyacentes de la disfunción eréctil. Ya sea mediante cambios en el estilo de vida, medicamentos u otras terapias, nos dedicamos a ayudarte a recuperar la confianza en ti mismo y mejorar tu salud sexual.
¿Qué es la disfunción eréctil?
La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad de conseguir o mantener una erección lo bastante firme para mantener relaciones sexuales. Es una afección frecuente que puede deberse a problemas físicos, como un flujo sanguíneo deficiente, lesiones nerviosas o desequilibrios hormonales, así como a factores psicológicos, como el estrés, la ansiedad o la depresión. La disfunción eréctil también puede estar relacionada con problemas de salud subyacentes, como cardiopatías, diabetes o hipertensión. Las opciones de tratamiento incluyen cambios en el estilo de vida, medicamentos, terapia y procedimientos médicos.
¿Puede un médico de atención primaria ayudar con la disfunción eréctil?
Un médico de atención primaria puede hacer una revisión de los antecedentes sexuales, un examen físico, una evaluación de la salud mental y pedir análisis de sangre y orina. Si es necesario, tu médico de atención primaria puede remitirte a un urólogo para que te haga las pruebas y el tratamiento adicionales que sean necesarios.
Los mejores médicos de atención primaria en Queens, NY
David Khasidy, MD Medicina Interna, Médico de Atención Primaria 718.275.8900. Forest Hills, NY
Experiencia del paciente
«El Dr. Khasidy de medex diagnostic es increíble. Su equipo cuida mucho de mi salud. En cada cita es honesto y encuentra el mejor plan de tratamiento para mi cuidado. Es raro encontrar un médico con buenos modales y que cuide personalmente de sus pacientes. Lo recomiendo ENCARECIDAMENTE». – Mazol Ily
Las emociones influyen significativamente en la capacidad de lograr y mantener una erección. Sentirse relajado, confiado y excitado es crucial. Sin embargo, es normal experimentar dificultades ocasionales. Factores como el estrés, la ansiedad, la frustración o la fatiga pueden contribuir a los problemas de erección. También pueden influir el consumo de alcohol, el consumo de sustancias, determinadas enfermedades, medicamentos y tratamientos contra el cáncer.
Si tienes dificultades para conseguir o mantener una erección, es conveniente que conciertes una cita con un profesional sanitario para que te haga una evaluación más exhaustiva.
En muchos casos, la disfunción eréctil puede ser un signo precoz de una enfermedad subyacente, como una cardiopatía. Es importante consultar a un profesional sanitario si persisten los problemas de erección.
*La disfunción eréctil también se denomina Impotencia e Impotencia.
¿Cuáles son los tipos de disfunción eréctil?
La disfunción eréctil (DE) puede clasificarse en varios tipos, cada uno con causas diferentes:
- Disfunción Eréctil Vascular: Es el tipo más frecuente de disfunción eréctil y se produce cuando los problemas afectan a los vasos sanguíneos que suministran sangre al pene, o a las válvulas que ayudan a retener la sangre en el pene para mantener la erección.
- Disfunción Eréctil Neurogénica: Este tipo está causado por problemas nerviosos que interfieren con las señales del cerebro al pene. Puede deberse a traumatismos, cirugía pélvica, radioterapia o afecciones neurológicas como derrame cerebral, estenosis espinal o esclerosis múltiple (EM).
- Disfunción Eréctil Hormonal: Este tipo de disfunción eréctil se produce por desequilibrios hormonales, como déficit de testosterona o problemas de tiroides, que pueden afectar a la función sexual.
- Disfunción Eréctil Psicógena: Este tipo está relacionado con afecciones psicológicas, como el estrés, la ansiedad o la depresión, que pueden afectar a la capacidad de lograr o mantener una erección.
La disfunción eréctil es una afección frecuente, sobre todo cuando los hombres envejecen o desarrollan otros problemas de salud.
¿Cuándo suele aparecer la disfunción eréctil?
Los profesionales sanitarios y los investigadores calculan que la disfunción eréctil afecta a más del 50% de las personas asignadas al sexo masculino al nacer, entre los 40 y los 70 años. Las cifras reales pueden diferir, ya que muchas personas no buscan ayuda por vergüenza o pudor.
Disfunción eréctil: Síntomas y causas
¿Cuáles son los síntomas de la disfunción eréctil?
Los síntomas de la disfunción eréctil incluyen:
- Dificultad para conseguir una erección en algunas ocasiones antes del coito.
- Conseguir una erección, pero tener dificultades para mantenerla durante el coito.
- Incapacidad total para tener una erección.
- Necesidad de estimulación excesiva para mantener la erección.
La causa más frecuente de disfunción eréctil está relacionada con afecciones que afectan al flujo sanguíneo al pene, a menudo debidas a problemas vasculares o circulatorios.
La disfunción eréctil (DE) puede tener varias causas, a menudo relacionadas con sistemas del organismo que influyen en el flujo sanguíneo, la función nerviosa y los niveles hormonales. He aquí algunos factores clave que pueden contribuir a la DE:
- Problemas del sistema circulatorio
El sistema circulatorio, que incluye los vasos sanguíneos que transportan la sangre por todo el cuerpo, desempeña un papel crucial en la consecución y el mantenimiento de la erección. El pene necesita un flujo sanguíneo adecuado para estar erecto, y las válvulas del pene ayudan a mantener la sangre en su sitio. Cuando estos vasos sanguíneos o válvulas están dañados o son disfuncionales, puede producirse disfunción eréctil.
- Problemas del sistema nervioso
El sistema nervioso, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios, es esencial para enviar impulsos eléctricos que te ayudan a sentir y a moverte, incluso en el pene. Las enfermedades que afectan al sistema nervioso pueden interferir en las señales necesarias para la erección.
- Desequilibrios del Sistema Endocrino
El sistema endocrino incluye glándulas que producen hormonas, como la testosterona. Las hormonas ayudan a regular diversas funciones del organismo, y unos niveles bajos de testosterona pueden dificultar el flujo sanguíneo al pene, contribuyendo a la disfunción eréctil.
Afecciones médicas comunes relacionadas con la disfunción eréctil:
- Diabetes y neuropatía relacionada
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Colesterol alto (hiperlipidemia)
- Enfermedad vascular
- Enfermedad renal crónica
- Aterosclerosis
- Enfermedad de Peyronie (curvatura anormal del pene)
- Accidente cerebrovascular
- Epilepsia
- Baja testosterona (déficit de testosterona)
Lesiones y cirugías:
Las lesiones en el pene o en las zonas circundantes también pueden causar disfunción eréctil, entre otras:
- Fracturas de pene
- Traumatismos en la pelvis, incluidos los huesos de la cadera, el sacro, el cóccix, la vejiga, la próstata y la médula espinal
- Cirugías pélvicas como las de cáncer de próstata, colon o vejiga
- Radioterapia
Medicamentos:
Muchos medicamentos de venta con receta mencionan la disfunción eréctil como posible efecto secundario, por ejemplo
- Antidepresivos
- Medicamentos ansiolíticos
- Medicamentos para la tensión arterial
- Diuréticos
- Antihistamínicos
- Fármacos quimioterápicos
- Medicamentos para la enfermedad de Parkinson
- Fármacos para el cáncer de próstata
- Relajantes musculares
- Sedantes
- Medicamentos anticonvulsivos
Consumo de sustancias:
Ciertas sustancias, especialmente las que tienen potencial de adicción, pueden contribuir a la disfunción eréctil al afectar al sistema nervioso central y dañar los vasos sanguíneos:
- Alcohol
- Anfetaminas
- Barbitúricos
- Cocaína
- Marihuana
- Metadona
- Nicotina
- Opiáceos
Factores psicológicos y emocionales:
Las afecciones psicológicas también pueden causar o exacerbar la disfunción eréctil, entre otras:
- Depresión
- Ansiedad
- Estrés
- Miedo a las relaciones sexuales o a la intimidad (genofobia)
- Baja autoestima
¿Quién corre el riesgo de padecer disfunción eréctil?
El riesgo de desarrollar disfunción eréctil (DE) puede ser mayor si:
- Tienes 40 años o más
- Tienes diabetes
- Tener un índice de masa corporal (IMC) superior a 25
- Lucha contra la depresión
- Son físicamente inactivos
- Humo
¿Cómo se diagnostica la disfunción eréctil?
Un profesional sanitario puede diagnosticar la disfunción eréctil (DE) revisando tu historial médico y realizando una exploración física. Te harán preguntas sobre tu historia personal y sexual, que pueden resultar incómodas o embarazosas. Sin embargo, ser abierto y sincero es importante para determinar rápidamente la causa de la disfunción eréctil. Algunas preguntas habituales pueden ser
- ¿Tomas actualmente algún medicamento, ya sea con receta, sin receta, suplementos de hierbas o fármacos no médicos?
- ¿Te ha diagnosticado alguna vez un profesional sanitario depresión o ansiedad?
- ¿Te sientes estresado a menudo?
- ¿Tienes problemas de pareja?
- ¿Con qué frecuencia eres capaz de tener una erección?
- ¿Cómo de firmes son tus erecciones?
- ¿Cuánto tiempo eres capaz de mantener una erección?
- ¿Pierdes la erección debido a la eyaculación precoz?
- ¿Cuándo notaste por primera vez los síntomas de disfunción eréctil?
- ¿Qué ocurrió exactamente cuando notaste la disfunción eréctil por primera vez?
- ¿Tienes erecciones por la noche o por la mañana?
- ¿Qué posturas sexuales sueles practicar?
Es posible que el profesional de la salud también quiera hablar con tu pareja sexual, ya que puede ofrecer información adicional sobre las posibles causas.
Pruebas para la disfunción eréctil
Tu médico puede solicitar pruebas en función de sus sospechas sobre la causa de la disfunción eréctil, que pueden incluir:
- Análisis de sangre, como hemograma completo, perfil lipídico, pruebas de función hepática y renal, pruebas tiroideas y de testosterona
- Análisis de orina
- Ecografía Doppler peneana
- Biotesiometría peneana (comprueba las respuestas nerviosas del pene)
- Inyección vasoactiva (fármacos que inducen temporalmente una erección)
- Angiografía por resonancia magnética (ARM)
Antes de realizar cualquier prueba, el proveedor te explicará en qué consisten y responderá a cualquier pregunta que puedas tener. Si te sientes incómodo con una prueba, tienes derecho a rechazarla en cualquier momento.
Tratamiento de la disfunción eréctil
¿Cuál es la mejor forma de solucionar la disfunción eréctil?
El primer paso para tratar la disfunción eréctil (DE) es identificar la causa subyacente. Un profesional sanitario trabajará contigo para determinar las mejores opciones de tratamiento, que pueden incluir:
- Ejercicio cardiovascular: El ejercicio cardiovascular vigoroso, como caminar a paso ligero, correr, nadar, montar en bicicleta o saltar a la cuerda, durante al menos 45 minutos tres veces por semana puede ayudar a mejorar la disfunción eréctil leve.
- Dejar de fumar: Para los hombres con disfunción eréctil leve, dejar de fumar puede producir una mejoría en varios meses.
- Terapia sexual: Hablar con un terapeuta sexual puede ayudar a abordar los factores psicológicos que contribuyen a la disfunción eréctil.
- Medicamentos orales: Los medicamentos como el sildenafilo (Viagra®), el tadalafilo (Cialis®) o el avanafilo (Stendra®) aumentan el flujo sanguíneo al pene y suelen empezar a actuar en una hora.
- Terapia peneana con ondas de choque focalizadas de baja intensidad (LiSWT): Este tratamiento no invasivo utiliza ondas sonoras para mejorar el flujo sanguíneo y puede tardar hasta dos meses en mostrar mejoría.
- Medicamentos inyectables: Medicamentos como el alprostadil (Caverject®), la papaverina (Papacon®), la fentolamina (Regitine®) o una combinación de ellos se inyectan directamente en el pene y suelen actuar en 10 minutos.
- Dispositivo de Constricción por Vacío (Bomba de Pene): Este dispositivo crea un vacío alrededor del pene para mejorar el flujo sanguíneo y funciona casi inmediatamente.
- Terapia de sustitución de testosterona: Disponible en forma de gel, inyección, parches o gránulos, la terapia de sustitución de testosterona puede empezar a dar resultados en cuatro semanas.
- Procedimiento de implante de pene: Un cirujano puede colocar un dispositivo en el pene para permitir que se ponga erecto. Este procedimiento no afecta a la sensibilidad, la micción ni el orgasmo.
¿La disfunción eréctil desaparecerá por sí sola?
Es poco probable que la disfunción eréctil se resuelva por sí sola sin cambios en el estilo de vida o algún tipo de tratamiento.
Prevención de la Disfunción Eréctil
¿Se puede prevenir la disfunción eréctil?
Ciertos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar disfunción eréctil, entre ellos
Cómo controlar la disfunción eréctil:
- Reduce tus niveles de colesterol.
- Aumenta la actividad física, especialmente los ejercicios cardiovasculares como correr, hacer footing o montar en bicicleta.
- Mantén un peso saludable.
- Duerme bien.
- Sigue una dieta equilibrada con pocas grasas saturadas, que incluya fruta, verdura y cereales integrales.
- Deja de fumar.
- Reduce o abandona el consumo de alcohol.
Expectativas / Pronóstico:
¿Qué puedo esperar si tengo disfunción eréctil?
Las perspectivas de la disfunción eréctil son positivas, ya que se trata de una enfermedad muy tratable. Aunque algunas causas de disfunción eréctil pueden no tener cura, diversas opciones de tratamiento pueden ayudarte a conseguir y mantener una erección lo bastante firme para mantener relaciones sexuales.
Vivir con DE:
¿Cuándo debo consultar a un médico?
Si sospechas que tienes disfunción eréctil, consulta a un médico de atención primaria o a un urólogo. Ellos pueden diagnosticar la disfunción eréctil, determinar su causa y sugerir el tratamiento más adecuado. El urólogo está especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato reproductor y urinario.
¿Cuándo debo ir a urgencias?
Si estás tomando medicación para la disfunción eréctil y experimentas una erección dolorosa que dura más de dos o cuatro horas, acude al servicio de urgencias más cercano. Puede ser un signo de priapismo, que puede provocar daños permanentes si no se trata con prontitud.
Cómo afecta la disfunción eréctil a las emociones:
La disfunción eréctil (DE) puede evocar muchas emociones, como vergüenza, frustración, culpabilidad, vergüenza, ira y sentimientos de inadecuación. Con el tiempo, estos sentimientos pueden desembocar en problemas más graves, como ansiedad y depresión. Sin embargo, es importante recordar que la disfunción eréctil es frecuente y no define tu valía como persona. Hay apoyo disponible a través de los profesionales sanitarios para ayudar a gestionar estas emociones.
Cómo apoyar a tu pareja con disfunción eréctil:
La disfunción eréctil puede ser un tema delicado para muchos. Aquí tienes algunos consejos para ayudar a tu pareja:
- Fomenta la comunicación abierta: Asegura a tu pareja que te preocupas por sus sentimientos y su bienestar. Elige los momentos adecuados para hablar de la disfunción eréctil de forma que no se sienta vulnerable.
- Recuérdale que no está solo: Haz saber a tu pareja que la disfunción eréctil es un problema frecuente y que existen opciones de tratamiento. Los terapeutas y los grupos de apoyo también pueden ayudarles a manejar sus emociones.
- Promueve hábitos saludables: Anima a tu pareja a centrarse en los efectos positivos del ejercicio regular, una dieta equilibrada y la reducción de sustancias que puedan contribuir a la disfunción eréctil.
- Infórmate: Equípate con información precisa y actualizada sobre la disfunción eréctil y las opciones de tratamiento. Esto ayudará a tu pareja a sentirse comprendida y apoyada.
- Ofrécete a acudir a las citas: Si tu pareja está dispuesta, ofrécete a acompañarla a las citas. Puedes ayudarles a hacer preguntas, tomar notas y transmitir información al profesional sanitario. Respeta sus deseos si prefiere ir sola.
- Expresa la intimidad de otras formas: Recuerda que la intimidad no depende únicamente de las relaciones sexuales. Demuestra afecto a tu pareja mediante el contacto físico, como cogiéndole de la mano u ofreciéndole caricias en la espalda, pasando tiempo de calidad juntos, besándose, escribiendo notas atentas, siendo paciente y escuchando atentamente.