El SOP es un desequilibrio hormonal frecuente en las mujeres en edad reproductiva. Altera el ciclo menstrual, provocando menstruaciones poco frecuentes o prolongadas, y a menudo da lugar a niveles elevados de andrógenos. Los ovarios pueden desarrollar múltiples quistes pequeños, que son folículos que contienen óvulos inmaduros que no ovulan con regularidad. Aunque la causa precisa sigue sin estar clara, el diagnóstico y la intervención oportunos, incluida la pérdida de peso si es necesario, son cruciales para minimizar el riesgo de complicaciones graves, como la diabetes de tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Los síntomas del SOP pueden comenzar alrededor de la pubertad o desarrollarse más tarde. El diagnóstico requiere al menos dos de los siguientes síntomas: menstruación irregular (periodos infrecuentes, prolongados o impredecibles, que pueden provocar problemas de fertilidad), exceso de andrógenos (que provoca hirsutismo, acné o calvicie de patrón masculino) y ovarios poliquísticos (ovarios agrandados con múltiples folículos, lo que indica una disfunción ovulatoria). La gravedad de los síntomas varía.
Los síntomas del SOP varían. Se diagnostica el SOP cuando tienes al menos dos de ellos:
Períodos menstruales irregulares:
Exceso de andrógenos (hiperandrogenismo):
Ovarios poliquísticos:
El diagnóstico requiere la presencia de al menos dos de estos criterios. La gravedad de los síntomas varía significativamente de una persona a otra. También es importante tener en cuenta que otras afecciones pueden imitar los síntomas del SOP.
Si tienes periodos menstruales irregulares, te cuesta quedarte embarazada o notas síntomas como un aumento del vello facial o corporal, acné o pérdida de cabello propia de la calvicie de patrón masculino, concierta una cita con tu médico.
Encuentra al mejor ginecólogo obstetra en Queens, NY, en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Medex. Los ginecólogos obstetras se especializan en la salud reproductiva de la mujer, centrándose en la obstetricia (embarazo y parto) y la ginecología (diagnóstico, tratamiento y prevención de afecciones relacionadas con el aparato reproductor femenino). Los ginecólogos de Medex DTC en Queens prestan atención en todas las etapas de la vida, incluidas las revisiones rutinarias, la atención prenatal, los partos y el tratamiento de problemas como los trastornos hormonales, la infertilidad y la menopausia. Las mujeres que confían en su médico pueden hablar de temas que de otro modo les resultarían embarazosos. Cuando se trata de síntomas que afectan a tu aparato reproductor, sobre todo si estás embarazada o planeas tener hijos, necesitas respuestas. Evita problemas mientras atraviesas los inevitables cambios físicos femeninos de la vida; llama hoy para pedir cita.
Aunque todavía se está investigando la causa exacta del síndrome de ovario poliquístico (SOP), se cree que estos factores desempeñan un papel importante:
Las complicaciones del SOP pueden ser
La obesidad suele aparecer con el SOP y puede empeorar las complicaciones del trastorno.
1. He estado experimentando periodos irregulares y un aumento del vello facial. ¿Podrían ser signos de SOP y qué pasos debo dar para obtener un diagnóstico?
Sí, las menstruaciones irregulares y el aumento del vello facial son síntomas frecuentes del SOP. Pasos a seguir: Programa una cita con tu médico o ginecólogo. Prepárate para hablar de tu historial médico y tus síntomas. Tu médico puede realizarte un examen pélvico, análisis de sangre para comprobar los niveles hormonales y una ecografía para examinar los ovarios.
2. ¿Cómo afecta el SOP a mi fertilidad y qué opciones tengo si tengo problemas para quedarme embarazada?
El SOP puede alterar la ovulación, dificultando la concepción. Opciones: Los cambios en el estilo de vida (pérdida de peso, dieta sana, ejercicio) pueden mejorar la ovulación. Los medicamentos como el clomifeno o el letrozol pueden estimular la ovulación. La metformina puede mejorar la resistencia a la insulina y puede ayudar a la ovulación. La fecundación in vitro (FIV) es una opción para algunas mujeres.
3. Mi médico mencionó la resistencia a la insulina como factor del SOP. ¿Qué significa eso y cómo puedo controlarlo?
La resistencia a la insulina significa que las células de tu cuerpo no responden bien a la insulina, lo que provoca niveles elevados de insulina. Control: Dieta sana (baja en alimentos procesados y azúcares). Ejercicio regular. Medicamentos como la metformina.
4. He oído que el SOP aumenta el riesgo de padecer otros problemas de salud. ¿Qué complicaciones a largo plazo debo tener en cuenta y cómo puedo reducir mi riesgo?
Complicaciones: diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer de endometrio, apnea del sueño, trastornos mentales. Reducción del riesgo: mantener un peso saludable, ejercicio regular, dieta sana, revisiones periódicas con tu médico.
5. ¿Qué cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, pueden ayudarme a controlar los síntomas del SOP?
Dieta: céntrate en alimentos integrales, proteínas magras y grasas saludables, limita los alimentos procesados, las bebidas azucaradas y los hidratos de carbono refinados. Ejercicio: procura hacer al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana, incluido el entrenamiento de fuerza.
6. ¿Existe algún medicamento o tratamiento que pueda ayudarme a regular la menstruación y a reducir el crecimiento excesivo de vello?
Medicamentos: las píldoras anticonceptivas pueden regular los periodos y reducir los niveles de andrógenos, los medicamentos antiandrógenos como la espironolactona pueden reducir el crecimiento excesivo de vello, la metformina. Tratamientos: depilación láser, electrólisis.
7. ¿El SOP es hereditario? Si mi madre o mi hermana lo tienen, ¿qué posibilidades tengo de desarrollarlo?
El SOP tiene un componente genético. Tener antecedentes familiares aumenta tu riesgo.
8. Tengo problemas de ansiedad y depresión, y he leído que son frecuentes en las mujeres con SOPQ. ¿Cómo puedo abordar estos problemas de salud mental?
Los problemas de salud mental son frecuentes en el SOPQ. Atiéndelos: habla con tu médico, considera la posibilidad de terapia o asesoramiento, explora los grupos de apoyo.
9. ¿Cuáles son los distintos tipos de pruebas que se utilizan para diagnosticar el SOP?
Para diagnosticar el SOP tendrás que hacerte las siguientes pruebas: examen pélvico, análisis de sangre (niveles hormonales, niveles de glucosa, niveles de lípidos), ecografía pélvica.