Embolización de la arteria prostática PAE en Queens, NY

Inglés Ruso

La embolización de la arteria prostática en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Medex de Queens ofrece a los hombres con próstata agrandada una solución rápida y en el mismo día: nuestros radiólogos intervencionistas certificados guían un microcatéter a través de la muñeca o la ingle para bloquear el riego sanguíneo hiperactivo de la próstata, reduciendo la glándula, aliviando el flujo débil y la urgencia nocturna, y preservando la función sexual -sin hospitalización, sin anestesia general y con todos los trámites de diagnóstico por imagen, análisis y seguro bajo el mismo techo de Forest Hills. Embolización de la arteria prostática (PAE) para la HBP en el mismo día en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Medex de Forest Hills, Queens, NY: recuperación rápida, se aceptan seguros.

Hiperplasia prostática benigna – HBP

La hiperplasia prostática benigna afecta a más de 137 millones de hombres en todo el mundo y a más de 14 millones sólo en Estados Unidos. La actualización de 2021 de la Carga Mundial de Morbilidad muestra un aumento del 115 % en los nuevos casos de HBP desde 1990, con una tasa de incidencia estandarizada por edad de 326 por 100.000 hombres. pmc.ncbi. nlm.nih . gov En EE.UU., la prevalencia se duplica entre los 50 y los 80 años, reflejando la ola demográfica del envejecimiento de los Baby Boomers. ncbi.nlm.nih.gov La creciente carga clínica se traduce en miles de millones de dólares en asistencia directa y pérdidas de productividad cada año.

¿Qué es la embolización de la arteria prostática?

La embolización de la arteria prostática (EAP) es un procedimiento guiado por imagen en el que un radiólogo intervencionista (RI) introduce un microcatéter desde la arteria radial o femoral hasta los vasos prostáticos e inyecta microesferas embólicas microscópicas. Estas partículas bloquean selectivamente el flujo arterial, privando de oxígeno al tejido hiperplásico, de modo que la próstata se contrae y mejoran los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), sin incisión, stent ni anestesia general.

¿Cómo funciona la PAE?

  1. Angiografía cartográfica: La TC de haz cónico y la fluoroscopia en tiempo real identifican tanto las arterias prostáticas como las posibles ramas colaterales.
  2. Cateterismo selectivo: Se guía un microcatéter de 2-3 Fr hasta el pedículo arterial de cada lado.
  3. Administración de partículas: se inyectan esferas embólicas de 100-300 µm hasta que se observa casi estasis; se consigue la embolización bilateral en > 90 % de las series modernas.
  4. Hemostasia y alta: Un tapón de cierre o una muñequera radial sella la punción; la mayoría de los pacientes abandonan la unidad de recuperación en tres horas.

Por qué se desarrolló la PAE: llenar el «vacío terapéutico»

Las tasas de fracaso de la medicación alcanzan el 30% en cinco años, y hasta el 20% de los hombres dejan de tomar alfabloqueantes por mareos o efectos secundarios sexuales. Mientras tanto, la cirugía clásica (RTUP, HoLEP) sigue conllevando tiempo de quirófano, anestesia y semanas de sondaje. La PAE ofrece un camino intermedio: alivio duradero, ambulatorio, sin sonda en 24 h y que preserva la eyaculación en el 80 % de los casos. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

¿Es PAE para mí?

  • Hombres con STUI de moderados a graves (IPSS > 18) que no responden o no toleran los fármacos.
  • Volumen prostático ≥ 40 cc (no hay límite superior verdadero; las glándulas > 100 cc responden especialmente bien).
  • Hombres dependientes del catéter que no pueden someterse a anestesia o en los que fracasó la RTUP. El 94% recupera la micción espontánea a los tres meses.
  • Contraindicaciones: cáncer de próstata no tratado, enfermedad ilíaca aterosclerótica grave que impida la cateterización, coagulopatía no corregida o alergia al contraste.

El equipo multidisciplinar detrás de PAE

EspecialistaResponsabilidad básica
Radiólogo IntervencionistaNavegación con catéter, administración de émbolos, imágenes postoperatorias
UrólogoCribado, exclusión del cáncer, tratamiento a largo plazo de la próstata
Anestesista / CRNASedación moderada o anestesia MAC
Radiólogo de diagnósticoIRM / TC previa al procedimiento para cartografiar la anatomía vascular
Atención Primaria / GeriatríaOptimizar hipertensión, diabetes, anticoagulación

Resultados clínicos

  • Metaanálisis 2025 (n = 1.539): 90 % de éxito clínico al año (≥ 50 % de descenso de la IPSS); el volumen medio de la próstata se redujo de 66 cc a 49 cc. researchgate.net
  • Cohorte prospectiva 2024 (n = 1.075): El alivio de los síntomas y las mejoras en la calidad de vida persistieron hasta los cinco años; reintervención 13 %. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  • Estudio unicéntrico 2025: 93 % de éxito a los tres meses; 85 % a los doce. pmc.ncbi.nlm.nih.gov
  • Mejora media del IPSS en las series modernas: 14-17 puntos, el doble que la farmacoterapia sola.

Perfil de seguridad y efectos secundarios

Las complicaciones mayores son < 1 % e incluyen lesión isquémica transitoria de la vejiga o embolización no diana. Los calambres pélvicos tras la embolización (40%) y la hematuria leve (25%) se resuelven en una semana con AINE. Por lo general, la función eréctil se conserva; datos recientes de 1.075 pacientes no registraron casos de impotencia de novo. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

¿Qué ocurre después de la PAE?

  • 0-24 h: Suele retirarse la sonda Foley (si se ha colocado); la mayoría de los pacientes defecan de forma independiente antes del alta.
  • Semana 1: El ardor miccional y la frecuencia alcanzan su punto máximo, luego disminuyen; trabajo ligero aceptable.
  • Mes 1: el IPSS desciende entre 8 y 10 puntos; la frecuencia de la nicturia se reduce a la mitad.
  • Año 1: El volumen medio de la próstata se redujo en ~30 %, con una mejora del flujo urinario máximo (Qmáx) de 6-8 ml/s. sciencedirect.com

PAE frente a otras terapias para la HBP

TerapiaEstancia hospitalariaRecuperaciónEyaculación conservada12 meses Reintervención
PAE0 noches3-7 díasSí (80 %)10-15 %
TURP1-2 noches2-4 semanas~60 %3-5 %
HoLEP1 noche2-3 semanas70 %2-3 %
Rezūm™ agua-vaporEl mismo día1 semana92 %5-10 %
Implante UroLiftEl mismo día3-5 días100 %13-17 %

*Datos sintetizados a partir de ensayos comparativos y revisiones de directrices 2023-2025.

Coste del PAE y cobertura del seguro en 2025

Los gastos comerciales típicos oscilan entre 9.000 y 16.000 $, similares a los de las terapias láser en consulta y por debajo de la RTUP hospitalaria. Múltiples Contratistas Administrativos de Medicare reembolsan ahora la EAP según determinaciones de cobertura local, y grandes pagadores privados incluyen el CPT 37243 como cubierto para la HBP refractaria a fármacos. cms.gov Comprueba siempre la autorización previa; el equipo de facturación de Medex DTC lo hace en tu nombre.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura el procedimiento? 60-90 minutos piel con piel.
¿Seguirá creciendo mi próstata? El tejido embolizado se infarta y encoge; es posible que se produzca una nueva hiperplasia, pero es infrecuente antes de los cinco años.
¿Tengo que dejar los anticoagulantes? Muchos centros realizan la EAP de acceso radial de forma segura con dosis bajas de aspirina o clopidogrel; pregunta a tu RI.
¿Puedo someterme a una RTUP más adelante? Sí. La PAE previa no obstaculiza las opciones quirúrgicas futuras.
¿Qué tamaño de glándula es «demasiado grande»? Ninguno; se han embolizado glándulas > 200 cc con una excelente mejora del flujo.


Investigación emergente y próximas fronteras

  • Microesferas liberadoras de fármacos cargadas con alfabloqueantes de doble acción.
  • La navegación robótica de catéteres reduce la radiación en un 40% y acelera el acceso bilateral.
  • Los ensayos de combinación PAE + Rezūm para próstatas ultralargas se están inscribiendo en 2025.
  • Los registros a largo plazo realizan ahora el seguimiento de > 5.000 hombres hasta los criterios de valoración a diez años bajo el patrocinio del SIR.

Para llevar

  1. La prevalencia de la HBP se está disparando con el envejecimiento de la población, lo que impulsa la demanda de un alivio mínimamente invasivo.
  2. La EAP ofrece un alivio ambulatorio equivalente a la separación del útero: la IPSSdesciende ~15 puntos, el volumen prostático ↓ 30% y la función sexual se conserva en gran medida.
  3. Las tasas de complicaciones se mantienen por debajo del 1 % en los centros de gran volumen, y el 80-90 % de los pacientes evitan la cirugía durante al menos cinco años.
  4. La colaboración entre urólogos y radiólogos intervencionistas garantiza una selección óptima de los pacientes y unos resultados duraderos.

Stay In Touch Contact Us