La ablación endovenosa en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Medex de Queens te permite eliminar las varices dolorosas y abultadas en menos de una hora: nuestros especialistas en venas varicosas utilizan radiofrecuencia suave o energía láser a través de un pinchazo para sellar las venas defectuosas, aliviar la pesadez de piernas y prevenir futuras úlceras, y luego te envían a casa andando el mismo día, con ecografía, seguimiento y coordinación de seguros aquí mismo, en Forest Hills. ¡Programa una cita hoy mismo!
Entre el 10 % y el 60 % de los adultos de todo el mundo desarrollan varices visibles a lo largo de su vida, y la tendencia aumenta aproximadamente un 5 % cada año a medida que envejece la población y aumenta la obesidad. Recientes metaanálisis muestran una prevalencia del 25% incluso entre trabajadores sanitarios jóvenes y sanos, lo que subrayacómo las largas horas de pie magnifican el daño por presión venosa. Si no se tratan, las varices se convierten en insuficiencia venosa crónica (IVC), que provoca hinchazón en las piernas, decoloración de la piel y ulceración, lo que cuesta a los sistemas sanitarios estadounidenses miles de millones al año en atención a las heridas.
La ablación endovenosa (AVE) es una familia de técnicas basadas en catéteres y guiadas por imagen que sellan las venas superficiales incompetentes desde el interior. Tras un mapeo ecográfico, el médico introduce una fibra fina o un catéter a través de un orificio de punción y suministra energía -térmica(radiofrecuencia o láser), química (esclerosante espumoso), mecanoquímica o pegamento adhesivo- paracolapsar la pared venosa. La sangre se redirige instantáneamente a las venas profundas sanas, aliviando la presión que causa abultamiento, dolor y cambios en la piel.
Como la EVA se realiza con anestesia local y se anima a caminar inmediatamente después, la mayoría de los pacientes vuelven al trabajo de oficina a la mañana siguiente.
Las válvulas defectuosas de las venas safena mayor (GSV), safena menor (SSV) o venas accesorias permiten que la sangre fluya hacia atrás (reflujo), elevando la presión venosa entre 20 y 40 mm Hg al estar de pie. Con los años, esa presión estira la pared del vaso, produciendo:
La cirugía tradicional de ligadura alta y extirpación funciona, pero requiere anestesia general, incisiones inguinales, semanas de recuperación y suele dejar cicatrices largas. La EVA cierra la brecha entre el tratamiento con compresión-ligadura y la extirpación quirúrgica, ofreciendo una cura en el consultorio con puntuaciones cosméticas y de calidad de vida superiores según todos los ensayos aleatorizados desde 2010. Las directrices 2023 de la Sociedad de Cirugía Vascular/Foro Venoso Americano recomiendan ahora la termoablación frente a la cirugía como tratamiento de primera línea para el reflujo sintomático.
Perfil del candidato | Por qué ayuda el EVA | Resumen de pruebas |
---|---|---|
Pacientes CEAP C2-C6 con reflujo axial documentado en GSV/SSV o perforantes | Elimina la causa raíz de la hipertensión venosa | Oclusión a los 12 meses > 93 % para la ARF y la EVLA. |
Pacientes con úlceras (C6 ) a los que les fallan las medias y los cuidados de las heridas | Reduce la presión venosa ambulatoria, acelera la cicatrización | Tasa libre de úlceras a los 6 mo↑ en un 67 % frente a la compresión sola (ensayo EVRA) |
Mujeres embarazadas que sufren nuevas varices | El procedimiento evita la anestesia general; la fertilidad no se ve afectada | Recurrencia < 8 % a los 5 años con EVLA |
Profesionales de pie (cirujanos, profesores, minoristas) con fatiga en las piernas | El alivio de los síntomas mejora la productividad laboral | Las puntuaciones del VCSS bajan entre 7 y 9 puntos. |
Contraindicaciones: TVP no controlada, enfermedad arterial periférica grave (ITB < 0,5), embarazo, infección no tratada o incapacidad para deambular.
Modalidad | Energía / Agente | Lo mejor para | Ventajas clave | Consideraciones |
---|---|---|---|---|
Radiofrecuencia (RFA) | Calor bipolar 120 °C | GSV, SSV ≤ 2 cm | Menos hematomas, dolor postoperatorio leve | Coste ↑ del catéter |
Láser endovenoso (EVLA) | Calor de fibra radial de 1470 nm | Venas tortuosas o más grandes (> 2 cm) | Oclusión > 94 %, opciones de fibra reutilizable | Más rigidez postoperatoria |
Mecanoquímica (MOCA) | Alambre giratorio + esclerosante | Segmentos adyacentes al nervio (por debajo de la rodilla) | Sin inyecciones tumescentes | Datos a largo plazo < 10 años |
Pegamento de cianoacrilato | Adhesivo médico | Pacientes con fobia a las agujas o anticoagulados | Sin medias de compresión | Flebitis alérgica rara |
Las ablaciones térmicas siguen siendo el caballo de batalla, pero las técnicas no térmicas/no tumescentes (NTNT) ganan popularidad para los pacientes a los que no les gustan las inyecciones tumescentes múltiples.
El tiempo total en la sala es de 20-35 minutos de media, y la mayoría de los pacientes refieren dolor < 3/10 el primer día.
Punto final | 1 mes | 1 año | 3-5 años |
---|---|---|---|
Oclusión venosa (RFA) | 98 % | 93 % | 88-90 % |
Vena-oclusión (EVLA) | 98 % | 94 % | 90-92 % |
Recanalización que requiere retratamiento | — | 5-7 % | 8-12 % |
TVP sintomática | 0.4 % | 0.4 % | — |
Extensión del trombo al sistema profundo (EHIT II-III) | 0.8 % | 0.8 % | — |
Tiempo de reincorporación al trabajo | 0,7 días | — | — |
La flebitis, la equimosis y el entumecimiento transitorio (irritación de los nervios safenos) siguen siendo los acontecimientos menores más frecuentes, cada uno ≤ 8 % y normalmente autolimitados.
Especialista | Función principal |
---|---|
Cirujano vascular o radiólogo intervencionista | Realiza EVA, gestiona las complicaciones |
Flebólogo / Especialista en venas | Evaluación en consulta, escáner dúplex, terapia de compresión |
Tecnólogo Vascular Registrado (RVT) | Imágenes dúplex antes y después del procedimiento |
Dermatólogo / Enfermero de heridas | Trata la dermatitis o úlceras por estasis venosa |
Médico de Atención Primaria | Coordina el control de los factores de riesgo (peso, tabaquismo, PA) |
Anestesista o CRNA | Raramente se necesita, pero puede proporcionar protocolos de sedación mínima |
La formación cruzada y los centros venosos especializados han agilizado las intervenciones en el mismo día, reduciendo los puntos de contacto con el paciente y los costes generales.
Artículo | Carga media nacional* | Gasto típico (plan del 80 %) |
---|---|---|
RFA/EVLA de una sola pierna | $4,200 | $840 |
EVLA bilateral | $6,800 | $1,360 |
Pegamento o MOCA premium | +$600-$800 | Varía |
Extirpación de la gran safena (OR) | $7,500 | $1,500 |
*Datos del sistema de pagos prospectivos a pacientes ambulatorios (OPPS); los laboratorios en consulta facturan un 15 %-25 % menos. Casi todas las principales aseguradoras estadounidenses y Medicare pagan la EVA cuando el dúplex documenta un reflujo ≥ 0,5 segundos más síntomas.
¿Es dolorosa la ablación endovenosa?
La mayoría sólo siente pinchazos anestésicos; el dolor postoperatorio se resuelve en 48 horas.
¿Necesito llevar medias después de la ablación con pegamento?
No hay directrices que eximan a los pacientes de pegamento; las técnicas térmicas siguen beneficiándose de 1 semana de medias de clase II.
¿Pueden volver las venas?
El segmento tratado permanece cerrado; pueden aparecer nuevas varices si fallan ramas adicionales; por eso es importante el dúplex de seguimiento a los 12 meses.
¿Qué pasa con el ejercicio?
Se recomienda caminar inmediatamente; posponer el levantamiento de objetos pesados (> 30 lb) durante una semana.
¿Cubrirá mi seguro la ablación cosmética de arañas vasculares?
Las arañas superficiales sin síntomas se consideran cosméticas; la EVA se dirige al reflujo axial que impulsa la enfermedad.
¿Mejora el EVA la cicatrización de las úlceras?
Sí: cerrar la fuente de reflujo acelera el cierre de la úlcera hasta en un 67% y reduce la recurrencia a la mitad.